Juegos Olímpicos TV

Seguinos en:

Seguinos en:

Radio Olímpica

viernes, 1 de junio de 2012

Los Juegos Olímpicos en la Era Moderna

(Por Cintia Rivera y Tomás Fontana) - Después de que el emperador romano Teodosio “El Grande” decretara la suspensión de los Juegos
Olímpicos, en el 424 d.C., tuvieron que pasar más de mil cuatrocientos años para que la llama olímpica volviera a encenderse. Fue gracias a un hombre, que poco tenía que ver con el deporte, que el fuego olímpico volvió a resurgir.

Pierre de Fredy, Barón de Coubertin, era un pedagogo francés e historiador que estaba convencido en que el deporte tenía el poder de beneficiar a la humanidad y alentar la paz entre las naciones del mundo. Él fue el que, en su afán de hacer realidad sus ilusiones, quiso revivir los Juegos Olímpicos. Viajó por el mundo intentando convencer a todos de su idea, pero siempre se chocaba con la incomprensión de quienes no podían entender sus ideales: unión,
hermandad, paz y comprensión mezclándolos todos con la palabra “deporte”.

Ante estas negativas, Pierde de Fredy no se desilusionó y puso todas sus energía en alcanzar su meta. Por fin, después de mucho esfuerzo, el 23 de junio de 1894, fundó el Comité Olímpico Internaciona integrado por doce países: Argentina, Bélgica, Austria- Bohemia, Estados Unidos, Francia, Grecia, Gran Bretaña, Hungría, Italia, Nueva Zelanda, Rusia y Suecia. No satisfecho con este gran paso que había dado se enfocó en realizar un paso mucho mayor: la realización oficial de los Juegos Olímpicos. Durante dos años batalló con el gobierno griego para que le autorizaran la realización del evento en su tierra de origen. El jefe de gobierno de ese país, Tricoupis, quiso impedir su realización ya que “aquel lío” salía muy caro a su país.

Coubertin encontró el apoyo que necesitaba, para la realización de su “utopía”, en un príncipe heredero de Grecia, el Duque de Esparta, que intercedió ante los gobiernos europeos para que le dieran su apoyo. Y así fue; no sólo consiguió el apoyo político sino también el económico: Jorge Averof, un hombre adinerado de Alejandría, accedió a correr con los gastos de la reconstrucción del estadio de Atenas para que al gobierno griego no le saliera muy caro “aquel lío”.

Finalmente, el 6 de abril de 1896, se llevaron a cabo los primeros Juegos Olímpicos de la era moderna en la ciudad de Atenas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario