(Por Julián Lewkowicz) - Como dice la canción: “Todo tiene un final, todo termina” y así fue como los trigésimos Juegos Olímpicos de Londres 2012 concluyeron. En el último día, desde el Estadio Olímpico de Londres de la capital inglesa, la cita olímpica se despidió con una gran fiesta de cierre. Fue una ceremonia que tuvo el lema de homenajear los mejor de la música pop-rock británica en la cual actuaron distintas estrellas como The Who, George Michael, Spice Girls, Muse, Queen, Ray Davies (Kinks), Oasis y Kaiser Chiefs entre otros, sumado a una gran puesta de escena plena de ritmo y escenarios continuamente cambiando.
Durante la noche hubo varios momentos inolvidables, entre ellos está el recuerdo que le hicieron a John Lennon, cantando su emblemática canción “Imagine” y en el centro del campo montando una imagen de él expresamente por su viuda Yoko Ono.
También no faltó el reconocimiento para Pink Floyd. Junto con el baterista de la banda Nick Mason y cantado por un cantautor inglés tocaron una de sus mejores canciones: “Wish You Were Here”.
Como no podía faltar, las Spice Girls aparecieron en el estadio en cinco taxis al estilo de los que hay en el país. El grupo femenino británico más famoso de todos los tiempos, se juntaron para esta ocasión ya que hace cuatro años que están separadas. Luego Liam Gallagher recreó una versión acústica de una de sus mejores temas de su ex banda Oasis, “Wonderwall”.
Otra de las bandas locales Muse interpretó el tema oficial de Londres 2012: “Survival” y como broche imágenes animadas de Freddie Mercury jugaron con el público del estadio. A continuación el guitarrista Brian May y el baterista Roger Taylor se despacharon con la cruda Brighton Rock para tocar la inmortal “We Will Rock You” con la vos de Jessie J.
Como pasa en toda ceremonia de cierre, se entregó la posta a Río de Janeiro 2016. Brasil convirtió el London Olympic Stadium en un carnaval con la participación de 225 bailarines, luego de que sonara el himno y de que el alcalde Eduardo Paes recibiera la bandera olímpica. La fiesta brasilera duró ocho minutos y tuvo la aparición de Renato Sorriso, un barrendero famoso en Río porque cada año baila en el carnaval carioca mientras pasa la escoba por el Sambódromo en los descansos de los desfiles de las escuelas de Samba. El musical llamado “Abrazo” simboliza el lema de los próximos juegos olímpicos y contó con la presencia del gran Pelé.
En el final y en presencia de todos los atletas y los abanderados de cada país (que en nuestro caso fue con Sebastián Crismanich, única medalla de oro) el fuego del pebetero olímpico se apagó y detrás de el apareció la figura del fénix que resurgió de las cenizas del fuego sagrado que volverá a prenderse en cuatro años, cuando Río de Janeiro nos abra las puertas.
martes, 14 de agosto de 2012
Juegos Olímpicos Londres 2012: el cierre de Agentina
(Por Paulo Ezequiel Penayo) - Luego de alcanzar el oro en Atenas 2004 y el bronce en Beijing 2008, el seleccionado argentino de básquetbol masculino cayó ante Rusia por 81 a 77 y vio frustrada su ilusión de subir al podio de los Juegos Olímpicos, al quedar en la cuarta colocación.
El base Alexey Shved resultó el máximo goleador del partido, al anotar 25 tantos y por el lado argentino se destacó como siempre Emanuel Ginóbili, con 21 tantos.
“No hay en el mundo atleta que gane más veces que las que pierda. Es así. Nos costará dormir, pero es bueno perder con dignidad”, comento en conferencia de prensa Ginóbili.
El argentino Miguel Barzola concluyó en el puesto 35 en el maratón de 35 kilómetros, que tuvo como ganador al ugandés Stephen Kiprotich.
El bonaerense llegó a la meta en 2h 17m 54s, a casi 10 minutos del vencedor.
Catriel Soto fue el último integrante del equipo argentino en participar en los Juegos Olímpicos Londres 2012. Finalizó en el 26° puesto en la competencia de Mountain Bike que ganó el checo Jaroslav Kulhavy.
Soto completó la prueba con un tiempo de 1h 35m 13s, y finalizó a poco más de seis segundos del ganador Kulhavy.
De esta manera, la delegación nacional cosechó un oro, una plata y dos bronces en su participación en los Juegos Olímpicos, y también sumó 10 diplomas olímpicos. En el certamen quedó en la 42°colocacion en el medallero final ganado por Estados Unidos, por lo que no pudo superar la marca de seis medallas en Atenas 2004 y Beijing 2008.
El base Alexey Shved resultó el máximo goleador del partido, al anotar 25 tantos y por el lado argentino se destacó como siempre Emanuel Ginóbili, con 21 tantos.
“No hay en el mundo atleta que gane más veces que las que pierda. Es así. Nos costará dormir, pero es bueno perder con dignidad”, comento en conferencia de prensa Ginóbili.
El argentino Miguel Barzola concluyó en el puesto 35 en el maratón de 35 kilómetros, que tuvo como ganador al ugandés Stephen Kiprotich.
El bonaerense llegó a la meta en 2h 17m 54s, a casi 10 minutos del vencedor.
Catriel Soto fue el último integrante del equipo argentino en participar en los Juegos Olímpicos Londres 2012. Finalizó en el 26° puesto en la competencia de Mountain Bike que ganó el checo Jaroslav Kulhavy.
Soto completó la prueba con un tiempo de 1h 35m 13s, y finalizó a poco más de seis segundos del ganador Kulhavy.
De esta manera, la delegación nacional cosechó un oro, una plata y dos bronces en su participación en los Juegos Olímpicos, y también sumó 10 diplomas olímpicos. En el certamen quedó en la 42°colocacion en el medallero final ganado por Estados Unidos, por lo que no pudo superar la marca de seis medallas en Atenas 2004 y Beijing 2008.
lunes, 13 de agosto de 2012
El día que el himno argentino sonó en Londres
(Por Julián Lewkowicz) - Se disputó la anteúltima jornada de los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y fue un día color celeste y blanco, ya que se consiguieron tres preseas.
La noticia del día fue la medalla dorada que logró el entrerriano Sebastián Crismanich. El taekwondista de 25 años derrotó en la final al español Nicolás García Hemme por 1-0 en la categoría de hasta 80 kilogramos y así le dio la primera presea dorada para este deporte, se cortó una racha de 64 años sin conseguir podios olímpicos en disciplinas individuales y como si esto fuera poco, el himno argentino se escuchó fuerte en la capital inglesa. Antes de disputar la final, había vencido al neozelandés Vaighn Scott (9-5), al afgano Nesar Bahawi (9-1) por los cuartos de final y a Arman Yeremyan (2-1) por la semifinal.
Por otra parte, en la final del hóckey femenino, “Las Leonas” perdieron la final frente a las siempre difíciles holandesas por dos tantos contra cero y obtuvieron la medalla de plata. Los goles los anotaron Carlien Dirkse Van Der Heuvel (tras un rebote a la salida de un córner corto) y luego Paumen también a través de la misma vía, colocando la bocha en el ángulo izquierdo, ambos en el segundo tiempo. Las conducidas por Carlos Retegui consiguieron la cuarta presea olímpica consecutiva, sumadas a la plateada de Sidney 2000 y los bronces de Atenas 2004 y Beijing 2008.
En la noche Londinense y por las semifinales del básquet, la “Generación Dorada” no pudo contra el “Dream Team” de los Estados Unidos y cayó derrotado por 109-83. El conjunto dirigido por Julio Lamas disputará este domingo 12 de agosto a las 7:00hs de la argentina, el partido correspondiente por la medalla de bronce frente a Rusia.
Por último, en la final K2-200m del canotaje la dupla nacional conformada por Miguel Correa y Rubén Rézola terminaron quintos con un tiempo de 35.271 redondeando una muy buena actuación.
La noticia del día fue la medalla dorada que logró el entrerriano Sebastián Crismanich. El taekwondista de 25 años derrotó en la final al español Nicolás García Hemme por 1-0 en la categoría de hasta 80 kilogramos y así le dio la primera presea dorada para este deporte, se cortó una racha de 64 años sin conseguir podios olímpicos en disciplinas individuales y como si esto fuera poco, el himno argentino se escuchó fuerte en la capital inglesa. Antes de disputar la final, había vencido al neozelandés Vaighn Scott (9-5), al afgano Nesar Bahawi (9-1) por los cuartos de final y a Arman Yeremyan (2-1) por la semifinal.
Por otra parte, en la final del hóckey femenino, “Las Leonas” perdieron la final frente a las siempre difíciles holandesas por dos tantos contra cero y obtuvieron la medalla de plata. Los goles los anotaron Carlien Dirkse Van Der Heuvel (tras un rebote a la salida de un córner corto) y luego Paumen también a través de la misma vía, colocando la bocha en el ángulo izquierdo, ambos en el segundo tiempo. Las conducidas por Carlos Retegui consiguieron la cuarta presea olímpica consecutiva, sumadas a la plateada de Sidney 2000 y los bronces de Atenas 2004 y Beijing 2008.
En la noche Londinense y por las semifinales del básquet, la “Generación Dorada” no pudo contra el “Dream Team” de los Estados Unidos y cayó derrotado por 109-83. El conjunto dirigido por Julio Lamas disputará este domingo 12 de agosto a las 7:00hs de la argentina, el partido correspondiente por la medalla de bronce frente a Rusia.
Por último, en la final K2-200m del canotaje la dupla nacional conformada por Miguel Correa y Rubén Rézola terminaron quintos con un tiempo de 35.271 redondeando una muy buena actuación.
jueves, 9 de agosto de 2012
Arriba Argentina
(Julián Lewkowicz y Ezequiel Penayo) - En una nueva jornada de la cita olímpica de Londres 2012 se llevó acabo otro día de mucha actividad para las atletas argentino. A continuación repasaremos como les fue:
-Hóckey: Las “leonas” superaron en la semifinalpor 2-1 al combinado de Gran Bretaña, con goles de Noel Barrionuevo y Carla Rebecchi para la argentina. Con esta victoria se aseguró una medalla, pero el objetivo es el oro y para eso tendrá que ganar la final a Holanda.
-Básquet: Las “generación dorada” tuvo una gran actuación y logró imponerse sobre Brasil por 82-77 en los cuartos de final. La clave del equipo de Lamas llegó de la mano de Ginóbili con 16 puntos, 8 rebotes y 3 asistencias, también se destacaron Del fino y Scola. El próximo rival en semifinales será contra el complicado Estados Unidos el día viernes.
-Vóley: El joven elenco perdió en cuartos de final por 25-19,25-17 y 25-20 con uno de los candidatos, Brasil El esfuerzo tuvo su fruto y se vuelven con un quinto puesto, con la ambición de mejorar. El máximo goleador argentino Conte con 10 conquistas, escoltado por Creer con 8 y el capitán Quiroga con 7.
-Ciclismo BMX: El riojano Ernesto Pizarro debutó en la categoría de los Juegos Olímpicos. Marcó un tiempo de 39.765 y finalizó en el 26° puesto de la ronda clasificatoria. E holandés Van der Biezen lobró el mejor tiempo con 37.779 y mañana se disputarán los cuartos de final.
-Taekwondo: Carola López perdió su pelea frente a la croata Lucija Zaninovic correspondientes a los cuartos de final por 13-4 en la categoría hasta 49 Kilos. Como la ganadora luego cayó derrotada frente a la china Wu Jinyu, la argentina no pudo entrar al repechaje.
-Lucha: Patricia Bermúdez cayó con la polaca Iwona Matkowska en su presentación en la cita olímpica en la categoría hasta 48 kg y se despidió de los juegos.
-Equitación: José María Larocca disputó la final A de los saltos individuales y registró 81.76 puntos y 20 penalizaciones para terminar último.
-Vela: La dupla conformada por María Fernanda Sesto y Consuelo Mosegur se despidieron de Londres 2012. La pareja finalizó 13° en la clasificación general de la clase 470 y no pudieron entrar a la Medal Race.
-Atletismo: Brian Toledo tuvo su debut olímpico en el lanzamiento de la jabalina, lanzó 76,86 metros y no pudo conseguir el pase a la final. Con tan solo 18 años, se lleva una gran experiencia para seguir con su carrera como atleta. Por el otro lado, Jenifer Dahlgren anuló sus intentos en el lanzamiento del martillo y también se despidió de estos juegos.
-Hóckey: Las “leonas” superaron en la semifinalpor 2-1 al combinado de Gran Bretaña, con goles de Noel Barrionuevo y Carla Rebecchi para la argentina. Con esta victoria se aseguró una medalla, pero el objetivo es el oro y para eso tendrá que ganar la final a Holanda.
-Básquet: Las “generación dorada” tuvo una gran actuación y logró imponerse sobre Brasil por 82-77 en los cuartos de final. La clave del equipo de Lamas llegó de la mano de Ginóbili con 16 puntos, 8 rebotes y 3 asistencias, también se destacaron Del fino y Scola. El próximo rival en semifinales será contra el complicado Estados Unidos el día viernes.
-Vóley: El joven elenco perdió en cuartos de final por 25-19,25-17 y 25-20 con uno de los candidatos, Brasil El esfuerzo tuvo su fruto y se vuelven con un quinto puesto, con la ambición de mejorar. El máximo goleador argentino Conte con 10 conquistas, escoltado por Creer con 8 y el capitán Quiroga con 7.
-Ciclismo BMX: El riojano Ernesto Pizarro debutó en la categoría de los Juegos Olímpicos. Marcó un tiempo de 39.765 y finalizó en el 26° puesto de la ronda clasificatoria. E holandés Van der Biezen lobró el mejor tiempo con 37.779 y mañana se disputarán los cuartos de final.
-Taekwondo: Carola López perdió su pelea frente a la croata Lucija Zaninovic correspondientes a los cuartos de final por 13-4 en la categoría hasta 49 Kilos. Como la ganadora luego cayó derrotada frente a la china Wu Jinyu, la argentina no pudo entrar al repechaje.
-Lucha: Patricia Bermúdez cayó con la polaca Iwona Matkowska en su presentación en la cita olímpica en la categoría hasta 48 kg y se despidió de los juegos.
-Equitación: José María Larocca disputó la final A de los saltos individuales y registró 81.76 puntos y 20 penalizaciones para terminar último.
-Vela: La dupla conformada por María Fernanda Sesto y Consuelo Mosegur se despidieron de Londres 2012. La pareja finalizó 13° en la clasificación general de la clase 470 y no pudieron entrar a la Medal Race.
-Atletismo: Brian Toledo tuvo su debut olímpico en el lanzamiento de la jabalina, lanzó 76,86 metros y no pudo conseguir el pase a la final. Con tan solo 18 años, se lleva una gran experiencia para seguir con su carrera como atleta. Por el otro lado, Jenifer Dahlgren anuló sus intentos en el lanzamiento del martillo y también se despidió de estos juegos.
martes, 7 de agosto de 2012
Avanzan el Voley, Básquet y Hockey
(Por Mariana Almada) - Lo más sobresaliente de la jornada fue la clasificación a la semifinal olímpica de Las Leonas tras igualar sin goles con Australia. El miércoles las dirigidas por Carlos Retegui buscarán un lugar en la final frente al local, Gran Bretaña.
En cuanto al vóley, en el cierre del grupo A Argentina le ganó 3 a 0 (25-18, 25-18, 25-15) a Gran Bretaña, pasó a cuartos de final y se enfrentará con Brasil en el clásico sudamericano.
También ante Brasil, y por un lugar en semifinales, se medirá el seleccionado de básquetbol, que cayó ante Estados Unidos por 126-97. De esta manera el equipo conducido por Julio Lamas fue el que más puntos le marcó al Dream Team en estos juegos.
No todo fue positivo para la delegación argentina ya que el seleccionado de handball cayó por 25 a 23 ante Túnez, quedando eliminado en lo que fue su primer participación olímpica en la historia.
En la penúltima jornada clasificatoria de Yachting clase 470 masculina, la pareja Juan De La Fuente – Lucas Calabrese logró el segundo puesto, quedando octavo en la general con grandes chances de conseguir la segunda medalla de la delegación.
La dupla suma 46 unidades en la tabla general e igualan a la dupla italiana Gabrio Zandona-Pietro Zucchetti, que ocupan el tercer puesto por haber ganado una regata.
Este martes desde las 8 (hora argentina) buscarán el acceso definitivo a la regata final, que será el jueves próximo a partir de las 9.
Los tiradores Alex Suligoy y Juan Diego Angeloni quedaron eliminados en la fase clasificatoria de la prueba masculina de rifle tendido 50 metros, celebrada en el polígono Royal Artillery Barracks.
De los dos participantes, el entrerriano Suligoy, de 34 años, medalla de plata en los Panamericanos Guadalajara 2011, logró la mejor posición con un puesto 20, tras acumular 593 puntos. Angeloni, en cambio, fue el peor de los 50 participantes con una puntaje de apenas 580. El ganador de la etapa clasificatoria fue el bielorruso Sergei Martynov, con 600 unidades.
Federico Molinari terminó octavo en la final de anillas. Tuvo un desempeño correcto pero la salida le costó caro y los jueces los puntuaron con 14,733 puntos. Esto lo dejó sin chances de una medalla pero sumó otro diploma olímpico para el país e hizo historia siendo el primer argentino en llegar a una final olímpica en su disciplina.
Finalizó la actuación de las mellizas Étel y Sofía Sánchez con el 22do puesto, entre 24 duetos del nado sincronizado. Obtuvieron 78.419 puntos, por encima de Australia y Egipto.
Luego de su gran desempeño en el lanzamiento de bala, Germán Lauro quedó en el 18vo puesto en la serie clasificatoria de lanzamiento de martillo y finalizó su actuación en estos juegos.
Otro que se despidió fue el jinete José María Larocca que no superó la tercera y última etapa clasificatoria de saltos individuales de equitación.
Larocca, de 43 años, sumó 12 penalizaciones, acumuló un total de 20, y quedó por debajo del corte de 35 finalistas. Así, finalizó a sólo cuatro puntos del sueco Henrik Von Eckermann, último clasificado para la instancia decisiva, que se disputará este miércoles en Greenwich Park.
lunes, 6 de agosto de 2012
Del Potro nos regaló la primera medalla
(Sergio Karnincic) - La jornada del domingo fue algo especial para los argentinos, ya que en unos Juegos Olímpicos sin muchas expectativas de medallas para nuestro país, al fin llegó la primera. Y llegó de la mano de quien más se la merecía. Juan Martín Del Potro, después del partidazo que jugó con Federer, no bajó la cabeza, no se notó desmoralizado, sí cansado, pero al derrotar al serbio Novak Djokovic por 7/5 y 6/4 obtuvo la medalla de bronce. Con su emoción tras el triunfo nos demostró el gran valor que tiene para él esta medalla, más allá de los montos millonarios por los que juega en el circuito.
También podemos decir que es la primera medalla del tenis argentino lograda por un singlista masculino.
En tanto que en la final, reedición de la final de Grand Slam de Wimbledon disputada hace 20 días, el escocés Andy Murray sí pudo con Federer y lo apabulló, venciéndolo por 6/2, 6/1 y 6/4. Un Murray cuestionado muchas veces pero que aquí jugó de una manera extraordinaria.
USAIN BOLT VOLÓ Y RETUVO EL ORO
El jamaiquino Usaín Bolt volvió a ganar la medalla dorada en la final de los 100 metros llanos, reteniendo de esta manera la obtenida en Beijing 2008. Los cronómetros marcaron un tiempo de 9.63 seg., consiguiendo un nuevo Record Olímpico. La medalla de plata fue conseguida por su compatriota y actual campeón del mundo, Johan Blake, con un tiempo de 9.75 seg., mientras que la medalla de bronce quedó en manos del norteamericano Justin Gatlin.
Pero la prueba del atletismo que abrió la jornada fue la Maratón femenina. La prueba se desarrolló bajo la lluvia en gran parte de su desarrollo. La primera en cruzar la meta fue la etíope Tiki Gelana, de 24 años, con un tiempo de 2 hs 23 m. 07 seg., con nuevo record olímpico. Gelana, que es sobrina del ganador del maratón de Sidney 2000, Gezahegne Abera, logró escaparse de sus perseguidoras (Jeptoo de Kenia y Petrova de Rusia) después del kilómetro 40 para no abandonar más el primer lugar. Jeptoo llegó segunda a 5 seg.
La argentina María Peralta llegó en la posición 82°, con un tiempo de 2 hs 40 m. 50 seg.
En el Triple Salto femenino la colombiana Caterina Ibarguren tuvo una destacada actuación, consiguiendo la medalla de plata con 14.80 metros. El oro fue amanos de Rypakova de Kazakstan.
CICLISMO- OMNIUM- WALTER PEREZ NO PUDO REPETIR
El argentino Walter Perez (medallista de oro en Beijing 2008), finalizó en el14° lugar en la prueba Omnium. El oro fue obtenido por el danés Lasse Hansen.
HOCKEY MASCULINO- ARGENTINA QUEDÓ FUERA DE LA LUCHA POR LAS MEDALLAS
El equipo masculino de hockey sobre césped cayó anta España por 3 goles a 1. Tras ponerse en ventaja con un gol de Lucas Vila, el conjunto nacional no pudo aguantar la presión y recibió 3 goles en los últimos minutos de juego. De esta manera Argentina no podrá aspirar a entrar en la lucha por los primeros lugares. El martes cerrará la fase de grupos enfrentando a Sudáfrica.
SERGIO KARNINCIC
También podemos decir que es la primera medalla del tenis argentino lograda por un singlista masculino.
En tanto que en la final, reedición de la final de Grand Slam de Wimbledon disputada hace 20 días, el escocés Andy Murray sí pudo con Federer y lo apabulló, venciéndolo por 6/2, 6/1 y 6/4. Un Murray cuestionado muchas veces pero que aquí jugó de una manera extraordinaria.
USAIN BOLT VOLÓ Y RETUVO EL ORO
El jamaiquino Usaín Bolt volvió a ganar la medalla dorada en la final de los 100 metros llanos, reteniendo de esta manera la obtenida en Beijing 2008. Los cronómetros marcaron un tiempo de 9.63 seg., consiguiendo un nuevo Record Olímpico. La medalla de plata fue conseguida por su compatriota y actual campeón del mundo, Johan Blake, con un tiempo de 9.75 seg., mientras que la medalla de bronce quedó en manos del norteamericano Justin Gatlin.
Pero la prueba del atletismo que abrió la jornada fue la Maratón femenina. La prueba se desarrolló bajo la lluvia en gran parte de su desarrollo. La primera en cruzar la meta fue la etíope Tiki Gelana, de 24 años, con un tiempo de 2 hs 23 m. 07 seg., con nuevo record olímpico. Gelana, que es sobrina del ganador del maratón de Sidney 2000, Gezahegne Abera, logró escaparse de sus perseguidoras (Jeptoo de Kenia y Petrova de Rusia) después del kilómetro 40 para no abandonar más el primer lugar. Jeptoo llegó segunda a 5 seg.
La argentina María Peralta llegó en la posición 82°, con un tiempo de 2 hs 40 m. 50 seg.
En el Triple Salto femenino la colombiana Caterina Ibarguren tuvo una destacada actuación, consiguiendo la medalla de plata con 14.80 metros. El oro fue amanos de Rypakova de Kazakstan.
CICLISMO- OMNIUM- WALTER PEREZ NO PUDO REPETIR
El argentino Walter Perez (medallista de oro en Beijing 2008), finalizó en el14° lugar en la prueba Omnium. El oro fue obtenido por el danés Lasse Hansen.
HOCKEY MASCULINO- ARGENTINA QUEDÓ FUERA DE LA LUCHA POR LAS MEDALLAS
El equipo masculino de hockey sobre césped cayó anta España por 3 goles a 1. Tras ponerse en ventaja con un gol de Lucas Vila, el conjunto nacional no pudo aguantar la presión y recibió 3 goles en los últimos minutos de juego. De esta manera Argentina no podrá aspirar a entrar en la lucha por los primeros lugares. El martes cerrará la fase de grupos enfrentando a Sudáfrica.
SERGIO KARNINCIC
A Peralta no le alcanzó
(Por Adriana Pozzi) - El único representante en boxeo que le quedaba a Argentina en los Juegos Olímpicos, Yamil Peralta, no pudo superar a su par de Bulgaria en cuartos de final.
El bonaerense de 21 años, llegaba a esas instancias con la chance de medalla de bronce, luego de vencer al argelino Chouiab Bouloudinats por 15-3 en el primer combate. La pelea empezó con mucha potencia de el púgil nacional con un contundente golpe en el rostro del rival Tervel Pulev que, con 29 años y más experiencia que Yamil supo encaminar el round, a criterio de los jueces finalizó empatado 3-3.
En los siguientes asaltos Pulev puso su experiencia sobre el ring conectando algunos golpes precisos, a los que Peralta respondió con lo mejor que tenía. Ambos rounds se vieron interrumpidos en varias ocasiones porque los jueces entendían que la indumentaria de los peleadores estaba desarreglada, a demás de los reiterados abrazos por parte del búlgaro a Yamil, que le impidieron luchar libremente desluciendo el espectáculo. Así finalizaron 5-3 y 5-4 a favor del Pulev. El resultado del combate fue 13-10 dejando en el camino la ilusión de Peralta de lograr una medalla en su primer Juego olímpico y debió conformarse con un diploma.
Se puede rescatar de esta experiencia las ganas de seguir mejorando por parte del argentino, que a sus jóvenes 21 años tiene todavía mucho por delante y seguramente podrá buscar la revancha dentro de 4 años.
El bonaerense de 21 años, llegaba a esas instancias con la chance de medalla de bronce, luego de vencer al argelino Chouiab Bouloudinats por 15-3 en el primer combate. La pelea empezó con mucha potencia de el púgil nacional con un contundente golpe en el rostro del rival Tervel Pulev que, con 29 años y más experiencia que Yamil supo encaminar el round, a criterio de los jueces finalizó empatado 3-3.
En los siguientes asaltos Pulev puso su experiencia sobre el ring conectando algunos golpes precisos, a los que Peralta respondió con lo mejor que tenía. Ambos rounds se vieron interrumpidos en varias ocasiones porque los jueces entendían que la indumentaria de los peleadores estaba desarreglada, a demás de los reiterados abrazos por parte del búlgaro a Yamil, que le impidieron luchar libremente desluciendo el espectáculo. Así finalizaron 5-3 y 5-4 a favor del Pulev. El resultado del combate fue 13-10 dejando en el camino la ilusión de Peralta de lograr una medalla en su primer Juego olímpico y debió conformarse con un diploma.
Se puede rescatar de esta experiencia las ganas de seguir mejorando por parte del argentino, que a sus jóvenes 21 años tiene todavía mucho por delante y seguramente podrá buscar la revancha dentro de 4 años.
Un sábado a pura acción
(Por Pablo Lizarraga) - Comenzando este repaso, nos vamos bien temprano para hablar de Julio Alsogaray, quien compitió en la categoría Laser y terminó 26° y 7° en las dos regatas finales. De esta manera quedo a solo tres puntos de clasificarse para las finales ya que quedo en el puesto 11 de la tabla general.
Siguiendo en el agua, hay que hablar de Lucas Calabrese y Juan De la Fuente quienes todavía son esperanza para que ganemos nuestra primera medalla ya que terminaron este día en puesto de clasificación en su clase 470.
También en 470, pero en la parte femenina, María Fernanda Sesto y Consuelo Monsegur quedándoles seis carreras más en el horizonte, todavía están muy lejos de los puestos de clasificación. En la general quedaron 17.
En la clase RS.X, Mariano Reutemann, el cordobés, quedó 13° en la general. Faltando dos regatas este domingo, todavía sueña con la clasificación para la carrera final por las medallas, el martes. En la misma clase pero femenil, Jazmín Becker, completó las dos regatas del día con un 25 y 17 puesto. Tras ocho regatas, la argentina se ubica 21.
Cecilia Carranza, quien compite en Clase Laser Radial, completó su participación en Londres con un 20° y un 35° lugar en las últimas dos regatas de la categoría. Quedó 21 en la general y quedó lejos de las diez que entraron en la final por las medallas.
Llegando al final recorrido acuático, la acción del remo en Londres concluyó con tres participaciones argentinas. Kraljev y Rohner, en doble par ligero, terminaron terceras en la final C y 15 de la general. Mayol y Cejas quedaron 17. Y Lucía Palermo finalizó 21.
Ya en suelo terrestre, nuestros gladiadores, la selección argentina de Handball, cayó ante suecia por 29 -13. Si bien le jugaron parejo a una de las selecciones mas potentes de este deporte, en los tramos finales, los escandinavos aceleraron el ritmo y cerraron el partido. El lunes, frente a Túnez, de ganar se aseguraran el pase a los cuartos de final.
Continuando dentro de los gimnasios, el Voley nos dio alegrías ganándole 3 a 1 a Bulgaria, el líder del grupo y potencia mundial. Los parciales fueron con parciales de 25-18, 21-25, 25-19 y 25-20. Ya con un pie en cuartos de final, el lunes, cierran la fase de grupos ante el local, Gran Bretaña.
Mas tarde, una nueva emoción se haría presente. Aunque esta última en la previa ya se prevenía, los partidos hay que jugarlos. Con un rendimiento parejo y sólido, la Selección argentina de Básquet derrotó sin atenuantes a Nigeria por 93 a 79 y sumó su tercer triunfo en Londres. Ahora el equipo de Lamas cerrará su participación en el grupo ante Estados Unidos, el próximo lunes a las 18. Allí podrá conocer finalmente a su rival de cuartos que podría ser España o Brasil.
En el Riverbank Arena, estadio destinado para el desarrollo del Hockey, nuestras Leonas superaron con un contundente 3 a 1 a Alemania. De esta manera se encaminan hacia a las semifinales. El lunes volverán a salir a la cancha en busca de la clasificación a semifinales frente a Australia. Argentina de esta manera quedó bien arriba en el Grupo B, junto a Nueva Zelanda y su próximo rival. Si ganan, estarán entre las mejores cuatro del certamen.
Uno de nuestros emblemas, el ciclista Walter Pérez, quien consiguió el oro en Beijing 08 junto a Curuchet, fue de menor a mayor en la prueba de Omnium de este sábado. Terminó 17 en su primera prueba y 4 en la tercera, para finalizar 8 en la general. El domingo continuará su participación.
También, Juan Manuel Cano cumplió una gran actuación y, si bien terminó en la posición 22 de la prueba de marcha en la cual consiste anda 20 kilómetros por las calles londinenses, superó el récord nacional al completar el circuito en 1:22:10.
Además en Equitación, José María Larocca, suizo que representa a Argentina, consiguió superar la primera fase en saltos individuales quedando en el puesto 42°y el domingo volverá a competir en el Greenwich Park. Alejandro Madorno por su parte, quedó eliminado en la misma prueba.
Para concluir, El entrerriano Alex Suligoy, plata en Guadalajara 2011 en rifle tendido 50 metros, alcanzó el puesto 20 que no le alcanzó para la clasificarse. Juan Diego Angeloni por su parte, terminó último, entre 50 participantes, con 580 puntos.
Siguiendo en el agua, hay que hablar de Lucas Calabrese y Juan De la Fuente quienes todavía son esperanza para que ganemos nuestra primera medalla ya que terminaron este día en puesto de clasificación en su clase 470.
También en 470, pero en la parte femenina, María Fernanda Sesto y Consuelo Monsegur quedándoles seis carreras más en el horizonte, todavía están muy lejos de los puestos de clasificación. En la general quedaron 17.
En la clase RS.X, Mariano Reutemann, el cordobés, quedó 13° en la general. Faltando dos regatas este domingo, todavía sueña con la clasificación para la carrera final por las medallas, el martes. En la misma clase pero femenil, Jazmín Becker, completó las dos regatas del día con un 25 y 17 puesto. Tras ocho regatas, la argentina se ubica 21.
Cecilia Carranza, quien compite en Clase Laser Radial, completó su participación en Londres con un 20° y un 35° lugar en las últimas dos regatas de la categoría. Quedó 21 en la general y quedó lejos de las diez que entraron en la final por las medallas.
Llegando al final recorrido acuático, la acción del remo en Londres concluyó con tres participaciones argentinas. Kraljev y Rohner, en doble par ligero, terminaron terceras en la final C y 15 de la general. Mayol y Cejas quedaron 17. Y Lucía Palermo finalizó 21.
Ya en suelo terrestre, nuestros gladiadores, la selección argentina de Handball, cayó ante suecia por 29 -13. Si bien le jugaron parejo a una de las selecciones mas potentes de este deporte, en los tramos finales, los escandinavos aceleraron el ritmo y cerraron el partido. El lunes, frente a Túnez, de ganar se aseguraran el pase a los cuartos de final.
Continuando dentro de los gimnasios, el Voley nos dio alegrías ganándole 3 a 1 a Bulgaria, el líder del grupo y potencia mundial. Los parciales fueron con parciales de 25-18, 21-25, 25-19 y 25-20. Ya con un pie en cuartos de final, el lunes, cierran la fase de grupos ante el local, Gran Bretaña.
Mas tarde, una nueva emoción se haría presente. Aunque esta última en la previa ya se prevenía, los partidos hay que jugarlos. Con un rendimiento parejo y sólido, la Selección argentina de Básquet derrotó sin atenuantes a Nigeria por 93 a 79 y sumó su tercer triunfo en Londres. Ahora el equipo de Lamas cerrará su participación en el grupo ante Estados Unidos, el próximo lunes a las 18. Allí podrá conocer finalmente a su rival de cuartos que podría ser España o Brasil.
En el Riverbank Arena, estadio destinado para el desarrollo del Hockey, nuestras Leonas superaron con un contundente 3 a 1 a Alemania. De esta manera se encaminan hacia a las semifinales. El lunes volverán a salir a la cancha en busca de la clasificación a semifinales frente a Australia. Argentina de esta manera quedó bien arriba en el Grupo B, junto a Nueva Zelanda y su próximo rival. Si ganan, estarán entre las mejores cuatro del certamen.
Uno de nuestros emblemas, el ciclista Walter Pérez, quien consiguió el oro en Beijing 08 junto a Curuchet, fue de menor a mayor en la prueba de Omnium de este sábado. Terminó 17 en su primera prueba y 4 en la tercera, para finalizar 8 en la general. El domingo continuará su participación.
También, Juan Manuel Cano cumplió una gran actuación y, si bien terminó en la posición 22 de la prueba de marcha en la cual consiste anda 20 kilómetros por las calles londinenses, superó el récord nacional al completar el circuito en 1:22:10.
Además en Equitación, José María Larocca, suizo que representa a Argentina, consiguió superar la primera fase en saltos individuales quedando en el puesto 42°y el domingo volverá a competir en el Greenwich Park. Alejandro Madorno por su parte, quedó eliminado en la misma prueba.
Para concluir, El entrerriano Alex Suligoy, plata en Guadalajara 2011 en rifle tendido 50 metros, alcanzó el puesto 20 que no le alcanzó para la clasificarse. Juan Diego Angeloni por su parte, terminó último, entre 50 participantes, con 580 puntos.
Lauro histórico, Del Potro inolvidable
(Por Tomás Fontana) - Es cierto que no hubo medallas que verifican un buen rendimiento. Es cierto que luego de una semana de competencia, que el medallero argentino siga en cero, es una frustración. Sin embargo, hay que ver el por qué, cómo se dieron las competencias y contra quienes se perdieron.
Hoy fue un día histórico para la Argentina en los Juegos Olímpicos. Todo comenzó temprano cuando alrededor de las 5.30 am, Germán Lauro daba la gran sorpresa al romper el record nacional y clasificarse a la final del lanzamiento de bala con 20.75 metros, logrando un hecho único que sería superado pocas horas después, cuando en las finales lanzaría 20.82 y 20.84 metros en el segundo y tercer lanzamiento, respectivamente. De esa manera, el argentino se ubicaría sexto logrando el ansiado diploma olímpico y una tarde que quedará en la historia del atletismo.
Luego tocaría la hora de vivir otro acontecimiento extraordinario que desde el arranque generaba muchas expectativas. Juan Marin Del Potro y Roger Federer dieron cátedra de un partido inolvidable que duró 4 hs 26 minutos (partido más largo de la historia en un Juego Olímpico) y donde el suizo se hizo fuerte en donde mejor se siente para llevarse el partido por 3-6, 7-6 (5) y 19-17. Del Potro mostró un nivel muy pocas veces antes visto para lucharle el partido al número 1 del mundo hasta el final. Ahora deberá luchar por la medalla de bronce ante el serbio Novak Djokovic el domingo a las 8 am.
Luego aparecería la hora del Yachting, donde se presentarían Julio Alsogaray y el duo Lucas Calabrese y Juan De la Fuente. El primero logró una gran victoria en la séptima etapa pero fue descalificado de la octava (no obstante, el competidor de la clase Laser puede apelar la sanción para poder estar en la Medal Race por una medalla). Mientras que Calabrese y De la Fuente lograron el tercer lugar en la tercera regata, llegando 13 segundo atrás de la pareja italiana.
Por otro lado, la selección de hockey masculina, remontaría un 0-2 ante Australia (campeón del mundo y número 1 en el ranking) para igualarlo de manera agónica y sorprendente gracias a los goles de Matías Vila y Gonzalo Peillat. También se disputaron las pruebas de tiro de rifle 50m donde Alex Suligoy y Juan Diego Angeloni finalizarían 20º y 50º respectivamente. Por último la pareja de dobles de tenis conformada por Juan Martín Del Potro y Gisella Dulko caería ante la dupla yankee Matt Brian y Lisa Raymond por 6-2 y 7-5.
Sin dudas que suena raro que un día histórico no esté respaldado por algun premio material. Sin embargo, lo que sucedió hoy entre los logros de Germán Lauro y la gran lucha de Juan Martín Del Potro, merecen un aplauso ensordecedor y un premio aun más grande que la presea dorada.
Hoy fue un día histórico para la Argentina en los Juegos Olímpicos. Todo comenzó temprano cuando alrededor de las 5.30 am, Germán Lauro daba la gran sorpresa al romper el record nacional y clasificarse a la final del lanzamiento de bala con 20.75 metros, logrando un hecho único que sería superado pocas horas después, cuando en las finales lanzaría 20.82 y 20.84 metros en el segundo y tercer lanzamiento, respectivamente. De esa manera, el argentino se ubicaría sexto logrando el ansiado diploma olímpico y una tarde que quedará en la historia del atletismo.
Luego tocaría la hora de vivir otro acontecimiento extraordinario que desde el arranque generaba muchas expectativas. Juan Marin Del Potro y Roger Federer dieron cátedra de un partido inolvidable que duró 4 hs 26 minutos (partido más largo de la historia en un Juego Olímpico) y donde el suizo se hizo fuerte en donde mejor se siente para llevarse el partido por 3-6, 7-6 (5) y 19-17. Del Potro mostró un nivel muy pocas veces antes visto para lucharle el partido al número 1 del mundo hasta el final. Ahora deberá luchar por la medalla de bronce ante el serbio Novak Djokovic el domingo a las 8 am.
Luego aparecería la hora del Yachting, donde se presentarían Julio Alsogaray y el duo Lucas Calabrese y Juan De la Fuente. El primero logró una gran victoria en la séptima etapa pero fue descalificado de la octava (no obstante, el competidor de la clase Laser puede apelar la sanción para poder estar en la Medal Race por una medalla). Mientras que Calabrese y De la Fuente lograron el tercer lugar en la tercera regata, llegando 13 segundo atrás de la pareja italiana.
Por otro lado, la selección de hockey masculina, remontaría un 0-2 ante Australia (campeón del mundo y número 1 en el ranking) para igualarlo de manera agónica y sorprendente gracias a los goles de Matías Vila y Gonzalo Peillat. También se disputaron las pruebas de tiro de rifle 50m donde Alex Suligoy y Juan Diego Angeloni finalizarían 20º y 50º respectivamente. Por último la pareja de dobles de tenis conformada por Juan Martín Del Potro y Gisella Dulko caería ante la dupla yankee Matt Brian y Lisa Raymond por 6-2 y 7-5.
Sin dudas que suena raro que un día histórico no esté respaldado por algun premio material. Sin embargo, lo que sucedió hoy entre los logros de Germán Lauro y la gran lucha de Juan Martín Del Potro, merecen un aplauso ensordecedor y un premio aun más grande que la presea dorada.
Juegos Olímpicos Londres 2012: Argentina sigue adelante
(Por Paulo Ezequiel Penayo) - La remera Lucía Palermo finalizó cuarta en una de las semifinales C/D de la categoría single scull. La plaza obtenida le permitirá competir por 19° puesto de la clasificación general, la mejor ubicación a la que podría acceder.
Ariel Suárez y Cristian Rosso lograron el diploma olímpico con el cuarto puesto alcanzado en la prueba de doble scull masculino.
Federico Grabich quedó eliminado en los 50 metros libres de natación, al finalizar último en su serie clasificatoria, con un tiempo de 23,30 segundos.
Cecilia Biagioli terminó sexta entre 37 participantes de las series preliminares de los 800 metros libres, con un tiempo de 8m33s97c.
El judoca Cristian Schmidt, medalla de bronce en los Panamericanos de Guadalajara ‘11, cayó ante el bielorruso Yauhen Biadulin en la primera ronda de la categoría hasta 100 kilos y en su primera experiencia olímpica.
La pareja nacional de beach vóley femenino, Ana Gallay y María Virginia Zonta, quedó eliminada al perder con las holandesas Marleen van Iersel y Sanne Keizer por 2-0 (21-12 y 21-16). Fue la tercera derrota consecutiva en el Grupo D, ya habían perdido con España y Estados Unidos.
Los veleristas Lucas Calabrese y Juan De La Fuente comenzaron de la mejor manera pero en la parte final cambió todo. Finalizaron quintos en la primera regata y en la segunda vigésimo cuarto puesto, ambas en la clase 470 masculina.
Jazmín López Becker, joven cordobesa de 20 años, se estrenó en la máxima cita mundial y hasta el momento ocupa el puesto 21º de la clasificación general de la clase RS-X femenino. La quinta y sexta regata se desarrollarán el día viernes.
Mariano Reutemann, tras cumplirse la quinta y sexta regatas, sigue 15º en la tabla general de la clase RS-X masculino.
Luego de un flojo arranque, la “generación dorada” se recuperó y sumó el segundo triunfo en el Grupo A, ante Túnez fue 92-69. En el equipo de Julio Lamas, Emanuel Ginóbili fue el máximo anotador del partido con 24 puntos.
Con esta victoria, se logró aliviar el efecto de la derrota ante Francia y el sábado enfrentará a Nigeria, otro equipo necesitado.
El tandilense Juan Martín Del Potro superó en sets corridos al japonés Kei Nishikori por 6-4 y 7-6(4) y avanzó a semifinales en busca de una medalla. En la siguiente fase, el noveno en el ranking de la ATP enfrentará a Roger Federer, que venció al estadounidense John Isner.
La tercera fecha fue la vencida y escribió otra página más para la historia del handball, superó a Gran Bretaña por 32-21 y logró la primera victoria en un Juego Olímpico. La estrella del equipo argentino, Diego Simonet, y el británico Steve Larsson fueron los máximos anotadores de su equipo con seis goles cada uno.
El próximo sábado, en la cuarta fecha del torneo de balonmano, Argentina se medirá ante los suecos, rivales a los que vencieron en el último Mundial de 2011 celebrado precisamente en Suecia.
Polonia, el campeón de la Liga Mundial 2012, fue mucho mejor y se impuso sin problemas sobre Argentina, en tres sets corridos (25-18, 25-20 y 25-16) con una duración de 1 hora y 15 minutos de juego. El sábado se medirá por la cuarta fecha frente a Bulgaria, líder del Grupo A.
En la tercera fecha del Grupo B, las “leonas” se recuperaron con un triunfo ante Nueva Zelanda por 2 a 1, con dos goles de Carla Rebecchi. Sin embargo, se sufrió hasta el final gracias al descuento de la neozelandesa Charlotte Harrison.
De esta manera, Argentina, Nueva Zelanda, Australia y Alemania tienen 6 puntos. Siguen Estados Unidos con 3 puntos y Sudáfrica sin unidades.
La próxima será el sábado frente a Alemania, con la chance de asegurarse su lugar en semifinales.
Ariel Suárez y Cristian Rosso lograron el diploma olímpico con el cuarto puesto alcanzado en la prueba de doble scull masculino.
Federico Grabich quedó eliminado en los 50 metros libres de natación, al finalizar último en su serie clasificatoria, con un tiempo de 23,30 segundos.
Cecilia Biagioli terminó sexta entre 37 participantes de las series preliminares de los 800 metros libres, con un tiempo de 8m33s97c.
El judoca Cristian Schmidt, medalla de bronce en los Panamericanos de Guadalajara ‘11, cayó ante el bielorruso Yauhen Biadulin en la primera ronda de la categoría hasta 100 kilos y en su primera experiencia olímpica.
La pareja nacional de beach vóley femenino, Ana Gallay y María Virginia Zonta, quedó eliminada al perder con las holandesas Marleen van Iersel y Sanne Keizer por 2-0 (21-12 y 21-16). Fue la tercera derrota consecutiva en el Grupo D, ya habían perdido con España y Estados Unidos.
Los veleristas Lucas Calabrese y Juan De La Fuente comenzaron de la mejor manera pero en la parte final cambió todo. Finalizaron quintos en la primera regata y en la segunda vigésimo cuarto puesto, ambas en la clase 470 masculina.
Jazmín López Becker, joven cordobesa de 20 años, se estrenó en la máxima cita mundial y hasta el momento ocupa el puesto 21º de la clasificación general de la clase RS-X femenino. La quinta y sexta regata se desarrollarán el día viernes.
Mariano Reutemann, tras cumplirse la quinta y sexta regatas, sigue 15º en la tabla general de la clase RS-X masculino.
Luego de un flojo arranque, la “generación dorada” se recuperó y sumó el segundo triunfo en el Grupo A, ante Túnez fue 92-69. En el equipo de Julio Lamas, Emanuel Ginóbili fue el máximo anotador del partido con 24 puntos.
Con esta victoria, se logró aliviar el efecto de la derrota ante Francia y el sábado enfrentará a Nigeria, otro equipo necesitado.
El tandilense Juan Martín Del Potro superó en sets corridos al japonés Kei Nishikori por 6-4 y 7-6(4) y avanzó a semifinales en busca de una medalla. En la siguiente fase, el noveno en el ranking de la ATP enfrentará a Roger Federer, que venció al estadounidense John Isner.
La tercera fecha fue la vencida y escribió otra página más para la historia del handball, superó a Gran Bretaña por 32-21 y logró la primera victoria en un Juego Olímpico. La estrella del equipo argentino, Diego Simonet, y el británico Steve Larsson fueron los máximos anotadores de su equipo con seis goles cada uno.
El próximo sábado, en la cuarta fecha del torneo de balonmano, Argentina se medirá ante los suecos, rivales a los que vencieron en el último Mundial de 2011 celebrado precisamente en Suecia.
Polonia, el campeón de la Liga Mundial 2012, fue mucho mejor y se impuso sin problemas sobre Argentina, en tres sets corridos (25-18, 25-20 y 25-16) con una duración de 1 hora y 15 minutos de juego. El sábado se medirá por la cuarta fecha frente a Bulgaria, líder del Grupo A.
En la tercera fecha del Grupo B, las “leonas” se recuperaron con un triunfo ante Nueva Zelanda por 2 a 1, con dos goles de Carla Rebecchi. Sin embargo, se sufrió hasta el final gracias al descuento de la neozelandesa Charlotte Harrison.
De esta manera, Argentina, Nueva Zelanda, Australia y Alemania tienen 6 puntos. Siguen Estados Unidos con 3 puntos y Sudáfrica sin unidades.
La próxima será el sábado frente a Alemania, con la chance de asegurarse su lugar en semifinales.
Día 6, resultados más positivos que negativos
(Por Julián Lewkowicz) - El martes pasado fue una jornada mala en cuanto a resultados sobre las participaciones de nuestros atletas argentinos, pero como el deporte da revancha, dos días después y con mucha participación nacional tanto individual como grupal, los resultados fueron más positivos que negativos, los repesaremos a continuación:
-Remo: En el doble par masculino, Ariel Suárez y Cristian Rosso finalizaron cuartos en la final de la especialidad, quedando muy cerca de poder entrar al podio. Igual este cuarto puesto ya es histórico. También la bonaerense se ubicó en cuarta posición en las semifinales de single Skull y participará en la final D.
-Tenis: El tandilense Juan Martín Del Potro, único argentino que queda en el circuito de singles derrotó al japonés Kei Nishikori por 6-4 y 7-6 (4) llegando a la semifinal donde enfrentará ni más ni menos que a el número 1 del mundo Roger Federer.
-Básquet: El conjunto dirijido por Julio Lamas se recuperó de la derrota sufrida frente a Francia y en un partido complicado, se quedó con la victoria por 92-69
-Hóckey: Las leonas, luego de sufrir una inesperada derrota frente a los Estados Unidos volvieron a la senda del triunfo y vencieron 2-1 a Nueva Zelanda.
-Voley: los pibes de Weber no pudieron frente a la siempre dura Polonia que se llevó el partido en sets corridos (25-18, 25-20 y 25-16) y acumularon su segunda derrota consecutiva en tres presentaciones.
-Handball: luego de perder las dos primeras presentaciones, del grupo A, los gladiadores dirigidos por Eduardo Gallardo doblegaron al seleccionado local por 32-21 obteniendo el primer triunfo en la historia de este deporte en un juego olímpico.
-Vela: La dupla conformada por Lucas Calabrese y Juan De la Fuente finalizaron en la duodécima posición tras correrse hoy las dos primeras de las 10 regatas de la Clase 470.
Jazmín López Becker en la clase RS-X continua en le puesto 21 de la clasificación general. También Mariano Reutemann se mantuvo 15° de la tabla general de la clase RS-X (windsurf).
-Natación: Federico Grabich finalizó octavo en su serie clasificatoria de los 50 metros libre quedando 35° en la tabla general, así terminó su participación en esta cita olímpica. Por otra parte se dio el debut de Cecilia Biagioli en las eliminatorias de los 800 metros libre donde terminó sexta en su serie clasificatoria y quedó 16° en la general.
-Beach voley: La dupla femenina formada por María Virginia Zonta y Ana Gallay cayeron por 2-0 (21-12 y 21-16) ante las holandesas Keizer y Van Iersel y se despidieron de los juegos olímpicos.
Judos: Cristian Schmidt fue eliminado en la categoría de hasta 100 kilogramos por el bielorruso Yauhen Biadulin.
-Remo: En el doble par masculino, Ariel Suárez y Cristian Rosso finalizaron cuartos en la final de la especialidad, quedando muy cerca de poder entrar al podio. Igual este cuarto puesto ya es histórico. También la bonaerense se ubicó en cuarta posición en las semifinales de single Skull y participará en la final D.
-Tenis: El tandilense Juan Martín Del Potro, único argentino que queda en el circuito de singles derrotó al japonés Kei Nishikori por 6-4 y 7-6 (4) llegando a la semifinal donde enfrentará ni más ni menos que a el número 1 del mundo Roger Federer.
-Básquet: El conjunto dirijido por Julio Lamas se recuperó de la derrota sufrida frente a Francia y en un partido complicado, se quedó con la victoria por 92-69
-Hóckey: Las leonas, luego de sufrir una inesperada derrota frente a los Estados Unidos volvieron a la senda del triunfo y vencieron 2-1 a Nueva Zelanda.
-Voley: los pibes de Weber no pudieron frente a la siempre dura Polonia que se llevó el partido en sets corridos (25-18, 25-20 y 25-16) y acumularon su segunda derrota consecutiva en tres presentaciones.
-Handball: luego de perder las dos primeras presentaciones, del grupo A, los gladiadores dirigidos por Eduardo Gallardo doblegaron al seleccionado local por 32-21 obteniendo el primer triunfo en la historia de este deporte en un juego olímpico.
-Vela: La dupla conformada por Lucas Calabrese y Juan De la Fuente finalizaron en la duodécima posición tras correrse hoy las dos primeras de las 10 regatas de la Clase 470.
Jazmín López Becker en la clase RS-X continua en le puesto 21 de la clasificación general. También Mariano Reutemann se mantuvo 15° de la tabla general de la clase RS-X (windsurf).
-Natación: Federico Grabich finalizó octavo en su serie clasificatoria de los 50 metros libre quedando 35° en la tabla general, así terminó su participación en esta cita olímpica. Por otra parte se dio el debut de Cecilia Biagioli en las eliminatorias de los 800 metros libre donde terminó sexta en su serie clasificatoria y quedó 16° en la general.
-Beach voley: La dupla femenina formada por María Virginia Zonta y Ana Gallay cayeron por 2-0 (21-12 y 21-16) ante las holandesas Keizer y Van Iersel y se despidieron de los juegos olímpicos.
Judos: Cristian Schmidt fue eliminado en la categoría de hasta 100 kilogramos por el bielorruso Yauhen Biadulin.
jueves, 2 de agosto de 2012
Las leonas no se pudieron tomar revancha
(Por Julián Lewkowicz) - Por la segunda fecha de este deporte de los Juegos Olímpicos de Londres 2012, la selección Argentina de hockey femenino o más conocidas como “Las Leonas” cayeron derrotadas frente al conjunto de los Estados Unidos, no pudiéndose tomar revancha de la derrota sufrida el año pasado en la final de Los Juegos Panamericanos de Guadalajara.
El equipo dirigido por el chapa Retegui jugó un flojo primer tiempo y se vio sorprendido cuando a los 28 minutos Shannon Taylor marcó el único gol del partido.
En la segunda parte, Argentina mejoró mucho su nivel cambiando la imagen demostrada en la etapa inicial pero no pudo meter ninguna de las muchas ocasiones de gol claras que tuvo mediante buenas jugadas de equipo y varios corner cortos frente a la buena defensa norteamericana y a la gran actuación de su arquera.
Ahora el grupo B quedó de la siguiente manera: 1) Nueva Zelanda-6puntos, 2) Argentina-3 puntos, 3) Australia-3 puntos, 4) Estados Unidos-3 puntos, 5) Alemania-3 puntos y 6) Sudáfrica-o puntos.
El próximo partido será el jueves 2 de agosto a las 17:15 (hora argentina) frente a Nueva Zelanda por la tercer fecha, intentando recuperar la senda del triunfo.
El equipo dirigido por el chapa Retegui jugó un flojo primer tiempo y se vio sorprendido cuando a los 28 minutos Shannon Taylor marcó el único gol del partido.
En la segunda parte, Argentina mejoró mucho su nivel cambiando la imagen demostrada en la etapa inicial pero no pudo meter ninguna de las muchas ocasiones de gol claras que tuvo mediante buenas jugadas de equipo y varios corner cortos frente a la buena defensa norteamericana y a la gran actuación de su arquera.
Ahora el grupo B quedó de la siguiente manera: 1) Nueva Zelanda-6puntos, 2) Argentina-3 puntos, 3) Australia-3 puntos, 4) Estados Unidos-3 puntos, 5) Alemania-3 puntos y 6) Sudáfrica-o puntos.
El próximo partido será el jueves 2 de agosto a las 17:15 (hora argentina) frente a Nueva Zelanda por la tercer fecha, intentando recuperar la senda del triunfo.
Primer tropiezo para el equipo de Weber
(Por Tomás Fontana) - Partido con muchos altibajos para el seleccionado argentino. Desde un comienzo a pleno desconcierto a una remontada final increíble mostrando el alto nivel que posee la Argentina cuando se encuentra enfocado y entusiasmado.
Tras un comienzo con grandes errores en el ataque y la falta de defensa, el conjunto italiano se impuso en los primeros puntos para sacar una ventaja que en el transcurrir del primer set sería imposible revertirlo. Tan así que el as de espada argentino, Facundo Conte, se vio constantemente bloqueado por la defensa italiana. El primer set se iría por un apabullante 25-17 que auguraba un fatídico partido, ya que los errores eran constantes y muy graves.
Sin embargo, el segundo set sería totalmente diferente. Los ajustes en el bloqueo y en defensa, pondrían a la Argentina en ventaja, donde, con el transcurrir de los puntos, tomarían mayor confianza y evitaría el ataque de Lasko que en el primer set lo habían tenido a mal traer. Crecieron las figuras de Facundo Conte, Pablo Crer y Luciano de Cecco para llevarse el segundo set por 25-21.
Cuando la reacción parecía ser arrolladora, Italia de la mano de Lasko y Mastrangelo mostrarían las garras para atacar sin cesar para poner en evidencia más de una vez el fastidio de los jugadores argentinos. Los números ponen en manifiesto la diferencia a la hora de bloquear, ya que a los 14 puntos tanos, lo contrastarían solamente 6 argentinos. La Argentina mostró su peor cara en el tercer set cuando el desconcierto y nerviosismo prevalecía. No obstante, cuando Italia contaba con 6 match points, la Argentina dio muestra de su garra y calidad para ponerse a tan solo un punto. Esta remontada que no sería total, dejaría una buena cara de un equipo que sueña en grande.
Finalmente el marcador señaló un contundente 25-17 21-25 25, ahora deberá lograr una victoria el jueves ante uno de los candidatos al oro: la Selección de Polonia
Tras un comienzo con grandes errores en el ataque y la falta de defensa, el conjunto italiano se impuso en los primeros puntos para sacar una ventaja que en el transcurrir del primer set sería imposible revertirlo. Tan así que el as de espada argentino, Facundo Conte, se vio constantemente bloqueado por la defensa italiana. El primer set se iría por un apabullante 25-17 que auguraba un fatídico partido, ya que los errores eran constantes y muy graves.
Sin embargo, el segundo set sería totalmente diferente. Los ajustes en el bloqueo y en defensa, pondrían a la Argentina en ventaja, donde, con el transcurrir de los puntos, tomarían mayor confianza y evitaría el ataque de Lasko que en el primer set lo habían tenido a mal traer. Crecieron las figuras de Facundo Conte, Pablo Crer y Luciano de Cecco para llevarse el segundo set por 25-21.
Cuando la reacción parecía ser arrolladora, Italia de la mano de Lasko y Mastrangelo mostrarían las garras para atacar sin cesar para poner en evidencia más de una vez el fastidio de los jugadores argentinos. Los números ponen en manifiesto la diferencia a la hora de bloquear, ya que a los 14 puntos tanos, lo contrastarían solamente 6 argentinos. La Argentina mostró su peor cara en el tercer set cuando el desconcierto y nerviosismo prevalecía. No obstante, cuando Italia contaba con 6 match points, la Argentina dio muestra de su garra y calidad para ponerse a tan solo un punto. Esta remontada que no sería total, dejaría una buena cara de un equipo que sueña en grande.
Finalmente el marcador señaló un contundente 25-17 21-25 25, ahora deberá lograr una victoria el jueves ante uno de los candidatos al oro: la Selección de Polonia
Suscribirse a:
Entradas (Atom)